1.1. Concepto de Contabilidad

En sus orígenes, la contabilidad era sólo una expresión de la observación de los hechos acaecidos en el intercambio de bienes, derechos y usos diferidos, pero es a partir de la utilización de la información contable para analizar las relaciones lógicas del hombre con el flujo de la riqueza patrimonial para satisfacer sus necesidades cuando se hace distinguible el objeto de la ciencia de la contabilidad.
Puede decirse que el concepto de contabilidad ha pasado por tres etapas, a saber: la Contabilidad como una técnica, la Contabilidad como una tecnología y la Contabilidad como una ciencia.
LA CONTABILIDAD COMO UNA TECNICA:
La Contabilidad es el arte de coleccionar, resumir, analizar e interpretar datos financieros para determinar el resultado del movimiento de los capitales en tiempos determinados y poder comprobar la exactitud e integridad de los juicios y apreciaciones de índole financiera que acerca de las circunstancias y de los resultados se deduzcan.
LA CONTABILIDAD COMO UNA TECNOLOGIA
La Contabilidad es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar, de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que analizados e interpretados permiten planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.
LA CONTABILIDAD COMO UNA CIENCIA
La Contabilidad es una ciencia aplicada cuya finalidad es la medición de la realidad cambiante en el tiempo de los factores de riqueza en una entidad económica, mediante métodos específicos capaces de elaborar una información financiera objetiva, de interés para los usuarios externos y valida para la toma de decisiones internas.
1.2. Objetivos de la Contabilidad
Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, las deudas y el patrimonio que posee la empresa.
Determinar las utilidades o perdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable
Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y fundamentar la determinación de precios, tarifas y cargas tributarias.
Ofrecer en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolviendo económico y financiero de la empresa.
Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (clientes, proveedores, inversionistas, bancos y el Estado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario